Certificaciones:
Normas que avalan que el Polivitalio® es biodegradable en: tierra, agua dulce, agua de mar, vertedero y en alto contenido de desechos sólidos.
Certificado libre de Polietileno por el MICI en Panamá
Certificación que asegura que el Polivitalio® es compostable según DIN-CERTCO Alemania
DIN CERTCO
Home compostable certification
DIN CERTCO
Compostage domestique certification
Normas nacionales de la República Popular China
REACH Certificate of Compliance
Kosher certification
MATERIA PRIMA CAPAZ DE INTEGRARSE MUY RÁPIDAMENTE A LA NATURALEZA SIN DEJAR HUELlA...
ES PVOH
innovación
Nuestro material es una familia de Los Alcoholes Polivinílicos no acetatos (PVOH), es uno de los pocos materiales solubles en agua que también es susceptible a una biodegradación final en presencia de microorganismos propios de todos los ecosistemas.
El PVOH es un material con la propiedad que posee barrera al oxígeno similar al copolímero de etileno y vinil alcohol (EVOH), pero que a diferencia, presenta ciertas particularidades, como por ejemplo una solubilidad relativa en agua y biodegradabilidad.
El PVOH no se debe confundir con el acetato de polivinilo; un popular pegamento para la madera.
PVOH es un polímero sintético y es una sustancia compuesta de muchas moléculas unidas entre sí. El PVOH comienza su vida como etileno (una hormona gaseosa natural emitida por las plantas; una de sus funciones es ayudar las plantas a que sus frutas maduren. En nuestro caso, el etileno, se produce de manera sintética (pero es idéntico al que puedes encontrar en la naturaleza), el cual se somete a una reacción química con oxígeno y ácido acético (en forma diluida conocida como vinagre), luego se polimeriza (se une para formar moléculas repetitivas), luego se transforma en una familia de alcohol para finalmente dar como resultado un polímero hidrosoluble o bien, soluble en agua.
#SinMicroplásticos
Propiedades
>>> Es un material soluble en agua
>>> No contamina
>>> Repelente a poliolefinas
>>> Según formulación se solubiliza en 3-9 segundos al contacto con agua
>>> Se disuelven por completo en 4 a 5 minutos una vez en contacto con agua a 90°C. Aquellas formulaciones para agua caliente no serán solubles en agua con temperatura inferior a los 20ºC, sin embargo se biodegradarán paulatinamente de 23 a 45 días como resultado de la interacción con microorganismos sin dejar micropartículas o microplásticas
>>> La vida humana y silvestre puede ingerir su contenido sin ningún problema. Fácilmente integrable en ecosistemas sin alterar los mismos
>>> No contiene ningún químico
El PVOH es altamente soluble en agua (hidrosoluble), totalmente biodegradable y libre de microplásticas (según último estudio de ECHA 2018), es resistente a solventes y aceites, posee adhesión excepcionalmente buena en la celulosa así como a otras superficies hidrofílicas.
Es moldeable pero fuerte, flexible y funciona como una alta barrera de oxígeno y aromas. Posee una ligera nota de francia de ácido acético (vinagre), no es tóxico y es resistente a grasas, aceites y solventes.
Cuando el grado de alcoholisis es inferior al 88%, el alcohol polivinílico puede disolverse en agua a temperatura normal, alterar el mismo cambiara su temperatura de solubilidad o bien su mezcla con otros conductores como es el caso del almidón; por ejemplo, cuando la alcoholisis alcanza el 97% su solubilidad será en agua caliente a 60-80ºC.
#SinMicroplásticos
Fabricación de films
El PVOH es el único polímero que no se obtiene por polimerización de un monómero. El PVOH, se produce hidrolizando acetato de polivinilo, la cantidad de hidroxilación determina sus propiedades físicas y mecánicas. Mientras que otros polímeros de vinilo se preparan por polimerización de su monómero, el PVOH, se somete a una hidrólisis parcial o completa de acetato de polivinilo para eliminar grupos acetato.
#SinMicroplásticos
Biodegradación
Dependiendo el tipo de formulación si la bolsa toca agua se verá afectada o solubilizada, pero en aquellas formulaciones para solubilidad en agua caliente, a menos que el agua permanezca en el material durante un período prolongado de tiempo 60 -120 segundos podrá generar roturas o solubilidad forzada.
Para acelerar el proceso de solubilidad, la bolsa se puede sumergir en agua hirviendo.
El PVOH al solubilizarse, no debe confundirse con una biodegradación inmediata. El material seguirá permaneciendo en el agua, pero ahora en estado líquido. La biodegradación será el resultado de la interacción de microorganismos con el material, que usarán como alimento, desintegrándolo rápidamente, incluso de manera más acelerada que otros materiales nobles como la celulosa.
El PVOH es biodegradable en:
Agua dulce (río, lagos, humedales), según norma ASTM 5271
Agua de Mar, según norma ASTM 6691
En tierra (jardín, campo, calle), según norma ASTM 5988
Digestión anaerobia de alto contenido de residuos sólidos, según norma ASTM 5511
Prueba Acelerada de Vertederos, según norma ASTM 5526